lunes, 2 de mayo de 2011

Videos un recurso a tu alcance

   Como ya sabemos la tecnología e internet  han ganado un gran espacio dentro de la sociedad, teniendo un gran numero de seguidores, los cuales obtienen información de todo tipo a nivel nacional  y mundial.
 Para aprovechar la masificacion de este medio de comunicacion -internet- las organizaciones se han apropiado de él para difundir la información acerca de la educación para la salud. 
  Dentro de estas informaciones a la cual los usuarios tienen acceso se encuentran los videos que acontinuacion seleccionamos como muestra de esta difusión de información en este medio de comunicación -internet-.


Medios de difusion de informacion

 Existen diversos metodos por los cuales es difundidad la informacion que respecta a la educación para la salud es a través de publicidad, charlas, afiches, folletos, trípticos, entre otros.
Algunos de ellos son mostrdos a continuación como una pequeña muestra de estos













¿QUE PASA QUE LOS PROGRAMAS NO TIENEN LA EFECTIVIDAD QUE SE ESPERA?

   Las acciones de la EPS en la población tienen un denominador común que es el medio por el cual se entrega la información, esta difusión se lleva a cabo mayoritariamente a través de la publicidad – folletos, carteles,  campañas televisivas, etc.- Sobre esto es necesario mencionar la escasa efectividad que tienen estos 
programas muchas veces.

¿Qué es lo que genera esta situación; los resultados muchas veces desfavorables frente a este tema?

  Lamentablemente se ha percibido que las campañas que se realizan sin importan desde que organismo emanen, no han logrado los resultados muchas veces esperados. Podemos mencionar las campañas antitabaco; prevención de drogas; ETS; embarazo adolescente, etc. Estas concentran un cargado trabajo en la difusión de información por medio de los MMC, pero no así en el trabajo práctico, nos referimos a las charlas; al contacto in situ con la población de riesgo, a esta no se le otorga la importancia que realmente tiene. Por ejemplo si las charlas sobre prevención de drogas se hicieran de forma sistemática en los colegios con un profesional cercano que los introduzca al tema- quizás desde la experiencia- podríamos palpar resultados distintos a los actuales. El contacto; el trabajo en conjunto en las acciones de la EPS son esenciales. Otra arista que creemos ha incidido en la poca efectividad en los programas, es que estas no se realizan de forma sistemática, atienden a la contingencia y emanan como reacción a un problema. Es necesario realizar un trabajo continuo y sistemático que incluya verdaderamente a los docente en la discusión y creación de los programas de la EPS, ya que la mayoría de las veces son los especialistas en los temas tratados los que los crean y no se toman en cuenta temáticas de la que sólo los docentes podrían entregar y que se refieren a las relaciones y los comportamientos que tienen los alumnos, conocen su contexto. Por tanto ellos son los que pueden las información de carácter relacional, del “CÓMO” entregar la información.

PROGRAMAS DESTINADOS A...


  La Educación en la Salud tiene como objetivo la mejora y conservación tanto individual como social de la salud de las personas. Para cumplir con lo anterior se realizan una serie de programas  que pretender generar la reflexión de las personas y con esto generar un cambio en sus actitudes, encaminándome hacia la práctica de nuevos hábitos y comportamientos.
Las acciones que se realiza la EPS pueden estar dirigidas a las diferentes poblaciones, dependiendo del 
mensaje y el momento contingente en el que se desarrollan.

Población Preescolar y Escolar
Programas están destinados a entregar información sobre temas que van desde la higiene bucal en los más pequeños, hasta las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA en los más grandes. De forma transversal podemos mencionar a modo de ejemplo el programa de Gobiernos “Elige vivir sano”, orientado para cambiar los conductas sedentarias y alimentarias de los chilenos.
 


Población Adulta
Programas en función de los problemas que afectan a esta población. Van desde campañas preventivas y de vacunación en el periodo invernal, campañas de prevención de drogas, embarazo, ETS, hasta las de carácter sanitario en los países del Tercer Mundo.



Población Trabajadora
Programas destinados a la realización de las actividades de forma segura y consiente, con el fin de evitar todo tipo de accidentes y enfermedades.

Población Hospitalaria
Programas destinados a las personas que trabajan y asisten de forma peramente y también  esporádica a un hospital. Orientando conductas y actitudes en las personas. Se les entrega información tanto de las reglas del recinto hospitalario como de los temas referentes a la EPS abordados en los ámbitos anteriores, funcionando como agencia más la de la EPS.