lunes, 2 de mayo de 2011

¿QUE PASA QUE LOS PROGRAMAS NO TIENEN LA EFECTIVIDAD QUE SE ESPERA?

   Las acciones de la EPS en la población tienen un denominador común que es el medio por el cual se entrega la información, esta difusión se lleva a cabo mayoritariamente a través de la publicidad – folletos, carteles,  campañas televisivas, etc.- Sobre esto es necesario mencionar la escasa efectividad que tienen estos 
programas muchas veces.

¿Qué es lo que genera esta situación; los resultados muchas veces desfavorables frente a este tema?

  Lamentablemente se ha percibido que las campañas que se realizan sin importan desde que organismo emanen, no han logrado los resultados muchas veces esperados. Podemos mencionar las campañas antitabaco; prevención de drogas; ETS; embarazo adolescente, etc. Estas concentran un cargado trabajo en la difusión de información por medio de los MMC, pero no así en el trabajo práctico, nos referimos a las charlas; al contacto in situ con la población de riesgo, a esta no se le otorga la importancia que realmente tiene. Por ejemplo si las charlas sobre prevención de drogas se hicieran de forma sistemática en los colegios con un profesional cercano que los introduzca al tema- quizás desde la experiencia- podríamos palpar resultados distintos a los actuales. El contacto; el trabajo en conjunto en las acciones de la EPS son esenciales. Otra arista que creemos ha incidido en la poca efectividad en los programas, es que estas no se realizan de forma sistemática, atienden a la contingencia y emanan como reacción a un problema. Es necesario realizar un trabajo continuo y sistemático que incluya verdaderamente a los docente en la discusión y creación de los programas de la EPS, ya que la mayoría de las veces son los especialistas en los temas tratados los que los crean y no se toman en cuenta temáticas de la que sólo los docentes podrían entregar y que se refieren a las relaciones y los comportamientos que tienen los alumnos, conocen su contexto. Por tanto ellos son los que pueden las información de carácter relacional, del “CÓMO” entregar la información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario