lunes, 2 de mayo de 2011

Bienvenidos

Hola, te damos la bienvenida a este blog  “educación para la salud”  donde podrás encontrar  variada información sobre este tema, material de utilidad para profesores, juegos, videos  y fotos que te servirán para entender todo lo abarcado por la educación para la salud.
Para introducirnos en este tema, cabe mencionar que la educación para la salud (EPS) forma parte de uno de
los tres tipos de educación, conocida como educación no formal. Dentro de la educación no formal se consideran todas aquellas actividades organizadas, las cuales tendrán una intencionalidad  y se realizaran fuera del marco del sistema oficial. Estas actividades van dirigidas a grupos específicos de personas, ya sean adultos, niños, jóvenes, etc. que comparten características comunes. El espacio a realizar estas actividades puede ser  tanto dentro de la escuela, como fuera de ella. Para interiorizarnos  más sobre lo que es la educación para la salud no esta demás decir que ésta data desde el siglo XIX donde allí se registran las primeras experiencias en temas como por ejemplo, el higienismo social y hoy en día estos temas  abordados en educación física, recreos, juegos, charlas, medios de comunicación masiva etc.
 La EPS tiene como objetivo la prevención de enfermedades , mejorar la salud y calidad de vida tanto a nivel social como escolar, proporcionando información principalmente a través  de campañas informativas, charlas, conferencias, cartillas sanitarias, en forma de publicidad  etc. con el fin de concientizar  a individuos de la importancia de un buen cuidado de su cuerpo, mente y espíritu, así como también adquirir y reforzar  hábitos de higiene, todo esto logrado por un cambio actitudinal en cada uno de los participantes de este tipo de educación.
 Para comprender más prolijamente este tema definiremos el concepto de salud. Este concepto es abordado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un estado de completo bienestar físico, mental y social, excluyendo el término de enfermedad y afección que pueda sufrir una persona. Para logar bienestar físico se recomienda hacer ejercicio, comer sano y equilibrado, y así mismo para alcanzar un bienestar mental se hace referencia específicamente a bienestar emocional y psicológico lo que conlleva a una óptima relación con el mundo en el ámbito social.
 Teniendo en cuenta todo esto  podremos entender de mejor manera todos los aspectos que involucra y abarca la educación para la salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario